En el SS XIX varios investigadores físicos estudian el campo magnético para valorar sus aplicaciones industriales y por su puesto médicas (Faraday. Maxwell y Gauss). Ya en el SS XX los doctores Barnothy y Davis, son los que desarrollan los efectos de los campos magnéticos en el cuerpo humano.
Hoy día, SS XXI, conocemos el uso de los imanes con otras teorías que unen la magnetoterapia con los puntos acupuntura, siendo estos últimos estimulados por los campos magnéticos generados por los imanes, utilizándolos en parejas o pares en diferentes puntos del cuerpo. Muchos profesionales combinan la magnetoterapia con la nutrición ortomolecular, sobre todo deportistas que buscan mejorar el rendimiento. La nutrición ortomolecular combina perfectamente con este tipo de terapia ya que la nutrición ortomolecular especifica conceptos a los que muchos expertos en nutrición que no han sido formado en ortomolecular no han llegado.
Beneficios de la Magnetoterapia en el cuerpo humano
Biológicos
Para conocer sus efectos biológicos en el cuerpo es necesario saber que existen dos formas terapéuticas de aplicación relacionada con su frecuencia Hz. Se habla de Magnetoterapia de baja y /o alta frecuencia. Es así como la baja frecuencia está en rangos de 1 a 100 hz y los de alta superando los 100 hz hasta los 8000. Dependiendo de qué frecuencia sea utilizada son los diferentes efectos en el organismo.
Baja Frecuencia: (alta capacidad de penetración en el ser humano) → Regeneración de tejidos, vasodilatación, etc.
Alta Frecuencia: (baja capacidad de penetración en el ser humano) → Mitigar el dolor de origen neurológico
Bioquímicos
Produce una desviación de las partículas con carga eléctrica en movimiento.
Producción de corrientes inducidas, intra y extracelulares, movilizando así varios minerales con diferentes cargas.
Reparación en los huesos y colágeno. Efecto piezoeléctrico.
Aumento de la solubilidad de distintas sustancias en agua.
En las células
Estimula el metabolismo celular: ATP, AMPC y ADN. Síntesis de proteínas y producción de prostaglandinas.
Activación de las bombas celulares: Na+, K+, Ca ++. Potenciales de membrana.
En los tejidos, órganos y sistemas
Relajación de las fibras musculares tanto lisas como estriadas.
Vasodilatación: lo cual conlleva regeneración de los tejidos.
Antiinflamatorio: por la llegada de nutrientes a la zona afectada por el efecto de aumento de la circulación sanguínea.
Regulación circulatoria: vasodilatación arterial y favorecedor del retorno venoso
Aumento de la presión parcial de oxígeno: demostrado por Warnken. Aportando así más oxígeno a todos los órganos y tejidos.
Aumento de la fijación del calcio en el hueso
Regulación del dolor – efecto analgésico
Efecto relación en general: liberación de endorfinas, relajación muscular propiamente dicha y disminución de la tensión arterial por vasodilatación.
De sus efectos biológicos concluimos que puede ser utilizada la magnetoterapia con múltiples fines a mejorar el estado de salud y recobrar el bienestar de las personas.
Contraindicaciones de la Magnetoterapia
También así de ella se destacan las contraindicaciones que deben ser tenidas muy en cuenta:
- Embarazo,
- hemorragias activas,
- marcapasos,
- hipotensión,
- infecciones víricas o micóticas.
- Formas de aplicación de la Magnetoterapia
- Hoy día encontramos dos formas de realizar este tipo de técnicas:
- Con imanes: Imanoterapia: aplicación local de imanes de hasta 500 – 1000 Gauss.
- Con máquinas: aparatos de magnetoterapia. Según efecto deseado:
- Magnetoterapia de alta frecuencia: más de 100 hz y más de 100 gauss
- Magnetoterapia de Baja frecuencia: hasta 100 hz y 100 gauss.
En conclusión con la utilización de la magnetoterapia inducimos al cuerpo de manera natural a su propia curación, no tiene prácticamente efectos colaterales, se pueden utilizar en conjunto con otras herramientas sanitarias o parasanitarias, es indolora, no es invasiva, fácil para la persona como para el técnico que la aplica, los efectos en el organismos perduran por largo plazo de tiempo.